®Todos los derechos reservados. Autor del documento: Arturo Ponce de León para Psicogeometría México. Colaboración: Ninón Fregoso.Se autoriza la reproducción del material contenido en este sitio siempre y cuando se cite la fuente y se respete la integridad del texto.
Extracto del libro "El Poder de la Vida en la Geometría Sagrada y la Arquitetura Biológica de Arturo Ponce de León y Ninón Fregoso" Adquierelo aquí
En esta obra maestra Jesus el Cristo está ubicado en el cruce del camino áureo horizontal y vertical, los 12 discipulos representan las 12 caras del dodecaedro que se observa en el plano de atrás y la figura humana (atrás-arriba) tiene sus manos en ángulo de armónico reticular femenino.
El extenso uso de la espiral áurea es característico en los trabajos artísticos de Rafael, Miguel Ángel y otros artistas italianos. La composición multirreferente de Rafael, Beating of infants, profundiza en el dinamismo y el drama de un sujeto y está basada en el trazo de una espiral áurea. Además de artistas, arquitectos y escultores de esa época, toda la cultura musical de aquel tiempo se desarrolló bajo una fuerte influencia de las ideas antiguas de armonía. Cabe destacar el período donde el filósofo, físico y matemático francés M. Mersenne introdujo en la música el sistema de 12 tonos.
En su Tratado sobre la armonía general, Mersenne considera la música como parte integral de las matemáticas y ve en ellas uno de los más importantes caminos para llegar a la armonía global y al desarrollo de la belleza. El significado geométrico oculto en La Última Cena de Dalí, se observa en que el artista ubica la mesa en el inicio del corte dorado y a Jesús, el Cristo, en el camino dorado, tanto en lo horizontal como en lo vertical. Detrás de la imagen, vemos un dodecaedro con un torso humano que forma con sus manos el ángulo del Armónico Reticular Femenino, simbolizando el paso de la energía de la Tierra al Cielo.
< Corazón áurea (óleo sobre tela)